Primer cuatrimestre: a cargo de Martín Alomo, Gabriel Lombardi y Marcelo Mazzuca.
Segundo cuatrimestre: a cargo de Florencia Farías y Silvia Migdalek.
En primer lugar, se trata de ubicar en la clínica psicoanalítica las tres categorías fundamentales de Freud: la inhibición, el síntoma y la angustia. Estudiarlas a partir de los tres registros de Lacan, permite ordenarlas e interrogar sobre un suelo más firme los conceptos fundamentales y el manejo de la técnica. La procrastinación de la inhibición, la urgencia de la angustia, abordada y también producida por el análisis, la indecisión reiterativa pero elaborable del síntoma de transferencia, son formas freudianas en las que el tiempo se camufla o “se hace presente” en la experiencia y que merecen un tramo del seminario. Las coordenadas estructurales de una “cura”, como Lacan llama en ese momento a un análisis que se lleva hasta el final, cuando sucede, serán también parte de este recorrido. La primera parte del año terminará en un estudio de “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible…”, título que alude al nombre de una de las tres grandes estructuras, aun cuando la referencia recae de modo ineludible sobre toda la clínica.
Bibliografía general de referencia
Freud
- Inhibición, síntoma y angustia
- Análisis terminable e interminable
Lacan
- La dirección de la cura y los principios de su poder (1958)
- Sobre una cuestión preliminar a todo tratamiento de las psicosis (1958)
- Conferencia SIR (1953)
- Seminario 1: Los escritos técnicos de Freud
- Seminario 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica
- Seminario 10: La angustia
- Seminario 21: Les non-dupes èrrent.
Martes 19:30-21hs
Este seminario es anual.
Cursada en sede FARP Carranza 2017 (CABA) o por Zoom.
Comienza: 4 de abril.
Finaliza la primera parte: 27 de junio.
Apertura del seminario por Gabriel Lombardi el martes 4 de abril.
